
Blog de denuncia de aberraciones lumínicas
miércoles, 30 de abril de 2008
lunes, 21 de abril de 2008
Puntos de luz verticales en Tavernes de la Valldigna
En la nueva Avinguda de la República de Malta de Tavernes de la Valldigna (València), la utilización de puntos de luz verticales ilumina todas las fachadas de los edificios. Los vecinos, una vez más, deben cerrar completamente las persianas para poder dormir. La luz de la avenida se ve desde muchos kilómetros a la redonda, siendo el punto más brillante de la ciudad. Fotos cortesía de Enric Marco.



miércoles, 16 de abril de 2008
El paseo "de los faroles"
De nuevo en el campus de la Universidad de Alcalá de Henares. En esta ocasión vemos una calle que, si bien dispone de un tipo adecuado de luminaria (globos con el hemisferio superior cubierto), el número de las mismas -una farola cada 10 metros, a cada lado de la calle- parece excesivo e injustificado, más aun teniendo en cuenta el bajo tráfico y la velocidad máxima (40 km/h).
domingo, 13 de abril de 2008
Nuevecitas
viernes, 11 de abril de 2008
La noche es día
jueves, 10 de abril de 2008
¿A que viene esto?
En Roma, frente al Monumento di Vittorio Emanuele. Unos focos desproporcionados que deslumbran al transeunte.
Espectáculo
El cielo naranja es el verdadero espectáculo que se contempla desde el Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, la que probablemente es la capital con peor iluminación del país.
miércoles, 2 de abril de 2008
¿Árboles o farolas?
Son farolas que quieren ser árboles, pero no pueden. Estética ultramoderna en una plaza entre edificios de nueva construcción en Moncofar (Castellón). Todo un atentado a la lógica y la oscuridad del cielo, ya que las luminarias están dirigidas hacia arriba.
martes, 1 de abril de 2008
Efectos de la Contaminación Lumínica

Este es el clamoroso efecto de la mala iluminación sobre la visibilidad del cielo nocturno. En algún lugar de Norteamérica.
(Foto: Todd Carlson para la International Dark-Sky Association).
Metrópolis
La foto está tomada desde el edificio del ayuntamiento de Tokio (Japón), pero podría corresponder a cualquier gran ciudad del mundo. Exceso y derroche evidente.
¡Vaya con el "patrimonio"!
España es país rico en monumentos históricos, casi siempre muy mal iluminados. La foto muestra uno de los potentes focos que iluminan el exterior de la Catedral Magistral en Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad. Las farolas de la plaza, típicas en este tipo de ciudades históricas, tampoco son muy de presumir...
El corredor del Henares
Cullera: una playa mal iluminada
Como tantas playas españolas, la iluminación de Cullera (Valencia) es un ejemplo de mal gusto, y gran contaminación lumínica. De hecho, se aprecia perfectamente que España se reconoce por la evidente sobreiluminación de su costa.

Buena luz y Mala luz
La Oficina Técnica para la Protección de la Calidad del Cielo (OTPC) del Instituto de Astrofísica de Canarias nos da ejemplos de luminarias mal diseñadas, que generan contaminación lumínica, además de mucha otra información de interés.
La Buena Luz debe iluminar sin emitir por encima de la horizontal. Ejemplos:

Mala Luz es la que ilumina emitiendo por encima de la horizontal. Ejemplos:

Aqui se explica el por que:
La Buena Luz debe iluminar sin emitir por encima de la horizontal. Ejemplos:

Mala Luz es la que ilumina emitiendo por encima de la horizontal. Ejemplos:

Aqui se explica el por que:

Imagen ¿bonita?
Comienza el blog
Este blog se inicia para denunciar las atrocidades cometidas por administración, empresas y particulares en el diseño e instalación de iluminación exterior, con la consecuente generación de derroche energético y contaminación lumínica.
Si encuentras un caso que denunciar, envia tu foto a elladooscurodelaluz@gmail.com
Si encuentras un caso que denunciar, envia tu foto a elladooscurodelaluz@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)