
Blog de denuncia de aberraciones lumínicas
domingo, 6 de diciembre de 2009
Deslumbrante Valencia
Impactante es la sobreiluminación en Valencia (Calle de Àngel Guimerà). Demasiadas farolas, demasiado potentes, deslumbran al conductor y paradójicamente crean situaciones de poca visibilidad. Adicionalmente, su diseño tipo globo derrocha la mitad de su energía emitiéndola hacia el cielo. Ésto NO es bello.

lunes, 26 de octubre de 2009
Dial4Light: alumbrado a demanda

lunes, 12 de octubre de 2009
Aerogeneradores (y sus balizas) junto a los telescopios
MiCosmos denuncia la absurda colocación de un parque eólico en las cercanías de los observatorios astronómicos OAUV y CAAT (Valencia). Ambos constituyen los dos mejores centros de que dispone la Comunidad Valenciana en cuanto a instrumentación y condiciones atmosféricas; están en este lugar no por casualidad, sino por que ésta es la mejor zona en cuanto a altitud y baja contaminación lumínica de la provincia de Valencia. Entre ambos centros reúnen un telescopio de 60 cm, uno de 42 cm y dos de 40 cm, además de otros instrumentos menores. Las instituciones que los gestionan tardaron décadas en lograr unas instalaciones de este tipo. Su futuro ahora es incierto.



miércoles, 7 de octubre de 2009
La Ciencia española no necesita tijeras
La Ciencia nos permite alcanzar el mejor conocimiento posible de la realidad que nos rodea. No podemos vivir de espaldas a la Ciencia. España debe contribuir a dicho conocimiento y con ello asegurar un porvenir a sus ciudadanos. Porque CIENCIA ES CULTURA. Ciencia es progreso. Ciencia es bienestar.
Quien no lo comprenda, no está en condiciones de gobernar nuestro país.
Quien no lo comprenda, no está en condiciones de gobernar nuestro país.

martes, 6 de octubre de 2009
Foro sobre Contaminación Lumínica
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Simulador de contaminación lumínica
Dan Nixon, de la campaña "Need-less", ha producido un simulador interactivos de contaminación lumínica, que demuestra gráficamente cómo impacta la iluminación en el área circundante, y cómo los diferentes tipos de iluminación pueden crear niveles diferentes de contaminación lumínica.
La herramienta ha sido diseñada para instruir a un usuario eventual a crear y minimizar la contaminación lumínica. Un interfaz tan sencillo da a los usuarios la libertad de generar "escenas" de iluminación variadas mediante el posicionamiento de instalaciones de iluminación en la pantalla. El simulador responde de forma realista, creando en los gráficos los efectos acumulativos de la buena y mala iluminación en un entorno nocturno.
La herramienta ha sido diseñada para instruir a un usuario eventual a crear y minimizar la contaminación lumínica. Un interfaz tan sencillo da a los usuarios la libertad de generar "escenas" de iluminación variadas mediante el posicionamiento de instalaciones de iluminación en la pantalla. El simulador responde de forma realista, creando en los gráficos los efectos acumulativos de la buena y mala iluminación en un entorno nocturno.

jueves, 20 de agosto de 2009
lunes, 8 de junio de 2009
miércoles, 29 de abril de 2009
Madrid contamina hasta en Santander
Así se ve el cielo desde el Observatorio Astronómico de Cantabria, situado en una zona con muy poca contaminación lumínica. Sin embargo, en el horizonte Sur se perciben los globos de contaminación lumínica de Burgos (izquierda) y Madrid (derecha). Se ve también la sombra de un parque eólico en construcción. Burgos está situado a 50 km en línea recta, y Madrid a 260 km.

miércoles, 22 de abril de 2009
Así de bien (o de mal) se nos ve desde el espacio
Desde la Estación Espacial Internacional, los astronautas hacen fotos de la Tierra. En esta ocasión nos entregan una vista de la península ibérica, con Madrid en el centro y el levante a la izquierda de la imagen. Donde España está oscura, es porque no vive nadie allí. Los españoles, donde estamos, contaminamos.
lunes, 20 de abril de 2009
Noche mundial en Defensa de la Luz de las Estrellas
El 20 de Abril será una fecha en la que se promueva la adopción de la Declaración sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas a todos los niveles, en los municipios, gobiernos, organizaciones, ONGs, asociaciones ciudadanas y adhesiones individuales.
El 20 de Abril de 2009 pretende ser un momento creativo con actos como los que ya se están planificando y los que tú puedas proponer:
* Llamamientos a la población a apagar las luces exteriores, al menos esta noche, recordando que es posible recuperar las estrellas al tiempo en que ahorramos energía y luchamos contra el cambio climático.
* Convocatoria de concursos de dibujos, fotografías o expresiones artísticas relacionadas con la observación de las estrellas.
* Jornadas de puertas abiertas en los observatorios astronómicos.
* Noche para la observación de las estrellas organizadas por los astrónomos amateurs y clubs de astronomía.
* Exposiciones y campañas en los media. Conferencias y distribución de vídeos divulgativos.
* Presentación de publicaciones relacionadas con la astronomía y los valores del cielo nocturno.
* Identificar paisajes nocturnos y adoptar estrellas.
* Recuperar en esta noche los cuentos, tradiciones y la música del legado cultural de cada sitio relacionado con la observación del firmamento.
* y, especialmente, organizar actos con la participación de los niños. La capacidad de recuperar el derecho a observar las estrellas está en manos de ellos, es el derecho de las futuras generaciones.
El 20 de Abril de 2009 pretende ser un momento creativo con actos como los que ya se están planificando y los que tú puedas proponer:
* Llamamientos a la población a apagar las luces exteriores, al menos esta noche, recordando que es posible recuperar las estrellas al tiempo en que ahorramos energía y luchamos contra el cambio climático.
* Convocatoria de concursos de dibujos, fotografías o expresiones artísticas relacionadas con la observación de las estrellas.
* Jornadas de puertas abiertas en los observatorios astronómicos.
* Noche para la observación de las estrellas organizadas por los astrónomos amateurs y clubs de astronomía.
* Exposiciones y campañas en los media. Conferencias y distribución de vídeos divulgativos.
* Presentación de publicaciones relacionadas con la astronomía y los valores del cielo nocturno.
* Identificar paisajes nocturnos y adoptar estrellas.
* Recuperar en esta noche los cuentos, tradiciones y la música del legado cultural de cada sitio relacionado con la observación del firmamento.
* y, especialmente, organizar actos con la participación de los niños. La capacidad de recuperar el derecho a observar las estrellas está en manos de ellos, es el derecho de las futuras generaciones.
domingo, 29 de marzo de 2009
La Hora del Planeta
Para concienciar contra el Cambio Climático se ha celebrado la Hora del Planeta; indirectamente ha servido para apagar algunos edificios emblemáticos en muchas ciudades, mostrando al mundo el derroche que supone su iluminación.









viernes, 13 de febrero de 2009
Lo que nos perdemos

lunes, 12 de enero de 2009
Fotos, muchas fotos
En internet ya casi todo está inventado. ¿O no? Este blog pretende aglutinar denuncias de contaminación lumínica a través de las fotos que querais enviar. La foto, y su localización, pasan a formar parte de una base de datos que quizás llegue a ser una herramienta útil para identificar y resolver los peores problemas.
Fotos como las que ya pululan por internet, por ejemplo, en el foro http://flickr.com/groups/redsky/
¡Ánimo, enviad vuestras fotos!

Parque del Canal de Isabel II, en Madrid, donde abundan las luminarias de diseño atroz.
Fotos como las que ya pululan por internet, por ejemplo, en el foro http://flickr.com/groups/redsky/
¡Ánimo, enviad vuestras fotos!

Parque del Canal de Isabel II, en Madrid, donde abundan las luminarias de diseño atroz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)